Mucho se ha discutido respecto a las causas, sin embargo en la actualidad se le da más peso a las alteraciones en los neurotransmisores del cerebro. Y es que a pesar de que se mencionen factores ambientales o genéticos, hasta ahora ninguno de ellos explica por completo el desarrollo del padecimiento.
Es importante precisar que los siguientes factores pueden acentuar y en algunos casos acrecentar los síntomas del TDAH y complicar su tratamiento:
-
FACTORES HEREDITARIOS
- Padres con déficit de atención e hiperactivos: Según estudios el 50 por ciento de padres con TDAH, tienen un hijo con el mismo padecimiento.
-
FACTORES BIOLÓGICOS
- Un desarrollo fetal anormal que afecte las áreas del cerebro que controlan la atención y el movimiento. Ello se origina durante el embarazo a consecuencia del consumo de tabaco, alcohol, drogas o alguna otra sustancia. También intervienen otros factores como un deterioro en la salud de la madre, la edad y complicaciones durante el parto.
-
FACTORES AMBIENTALES
- Presencia de toxinas como el plomo en la sangre. Estudios arrojan que la presencia de esta toxina en la sangre de los niños está asociada con la mala conducta y la hiperactividad.
- Accidentes que provocan daño cerebral: Por ejemplo la privación de oxígeno al cerebro que, ademas, trae consigo otras consecuencias.