
La tricotilomanía es un trastorno dentro del DSM-V en el apartado de Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados, que consiste en arrancarse compulsivamente los pelos de distintas partes del cuerpo, produciendo un fuerte sufrimiento porque desfigura la imagen de la persona o porque incrementa el estrés y la ansiedad. Se presenta también un tratamiento psicológico cognitivo conductual que ha demostrado su eficacia.
Desde la etología se puede sostener que manipular el pelo se da también en los animales para acicalarse y es un signo de intimidad o de poder. En los humanos las raíces estarían también en el acicalamiento y se convertirían en problema cuando se hace automático y fuera de control.

SÍNTOMAS
Los síntomas generalmente comienzan antes de los 17 años. El cabello puede perderse por parches redondos o a lo largo del cuero cabelludo, lo que causa un efecto de apariencia desigual. La persona se puede arrancar otras áreas de cabello, como las cejas, las pestañas y el vello corporal.
Estos síntomas se observan generalmente en los niños:
- Apariencia desigual del cabello
- Parches descubiertos o pérdida del cabello por todas partes (difusa)
- Bloqueo (obstrucción) intestinal si las personas se comen el cabello que se arrancan
- Halar, tirar o retorcer constantemente del cabello
- Negar el hecho de halarse el cabello
- El cabello que vuelve a crecer en áreas descubiertas se siente como cerdas
- Aumento de la sensación de tensión antes de halarse el cabello
- Otros comportamientos de autoagresión
- Sensación de alivio, placer o gratificación después de halarse el cabello
La mayoría de las personas con este trastorno también tienen problemas con:
- Sentimientos de tristeza o depresión
- Ansiedad
- Imagen pobre de sí mismo
