El cuarto viernes de Cuaresma es el Día de la Samaritana. No se tienen datos preciso sobre cuándo se instituyó esta festividad; algunas personas suponen que fue en los tiempos de la cristianización (Zúñiga y Aquino, 1989:39), aunque es probable que haya sido a finales del siglo XIX.

Se dice que esta tradición posiblemente comenzó cuando en los atrios de algunas iglesias del Centro histórico se realizaba la representación del pasaje bíblico que refería al encuentro de Jesús con la Samaritana. Se utilizaban para ello diversas imágenes, sobresaliendo la que representaba a la Samaritana, vestida como china oaxaqueña.
En algunas dependencias, este Cuarto Viernes de Cuaresma se suspenden las actividades, las marimbas y conjuntos musicales tocan todo tipo de música y los transeúntes pasan de uno en uno para saborear las tradicionales aguas frescas en todas sus variantes.
Cabe señalar que el estado de Oaxaca es la única entidad del país que celebra la tradicional Samaritana, donde se recuerda un pasaje bíblico y se obsequia agua.
En la actualidad esa convivencia matinal de los Viernes de Cuaresma, reúne a las estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca UABJO, en el Paseo Juárez, quienes reciben flores y se elige a una reina.